Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América Latina y el Caribe avanzan con fuerza hacia la movilidad sostenible

    20 de mayo de 2025

    Buses eléctricos en prueba marcan el inicio de una nueva era para Hernandarias

    16 de mayo de 2025

    México evita 7.463 toneladas de CO₂ con ventas récord de autos eléctricos

    12 de mayo de 2025
    Facebook Instagram
    Trending
    • América Latina y el Caribe avanzan con fuerza hacia la movilidad sostenible
    • Buses eléctricos en prueba marcan el inicio de una nueva era para Hernandarias
    • México evita 7.463 toneladas de CO₂ con ventas récord de autos eléctricos
    • Audi estudia llevar la producción de vehículos eléctricos a territorio estadounidense
    • Itauguá será sede del Primer Encuentro de Vehículos Eléctricos en Paraguay
    • Silenciosa y con récord Guinness: así es la moto eléctrica que desafía el tráfico urbano
    • Nuevo grupo parte a Corea para fortalecer la electromovilidad en Paraguay
    • Los eléctricos de Porsche dominan el arranque del año
    Facebook Instagram
    Tránsito Verde
    • Tendencias
    • Tecnología
    • Ofertas
    • Negocios
    • Micromovilidad
    • Política energética
    • Sistemas de carga
    • Vehículos
      • Eléctricos
      • Híbridos
    • Financiamiento
    Tránsito Verde
    Estás aquí:Portada » Diego Lovera, gerente de Cadam: «Paraguay tiene condiciones favorables para afianzar la movilidad eléctrica»

    Diego Lovera, gerente de Cadam: «Paraguay tiene condiciones favorables para afianzar la movilidad eléctrica»

    9 de septiembre de 2023
    Facebook X Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartí
    Facebook X X LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Hoy, 9 de septiembre, el mundo entero se une para celebrar y reflexionar sobre el Día Mundial del Vehículo Eléctrico. En un momento en el que la conciencia ambiental se ha convertido en una prioridad a nivel global, es importante destacar el compromiso de Paraguay con la electromovilidad.

    En esta entrevista, Diego Lovera, gerente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), comparte su visión sobre cómo Paraguay está abrazando esta transformación, involucrándose en el desarrollo de infraestructuras de carga eficientes y forjando alianzas estratégicas para seguir impulsando la adopción de este tipo de movilidad.

    ¿Cómo ves la situación actual de Paraguay en electromovilidad?

    Existen condiciones favorables para desarrollar la movilidad eléctrica. Contamos con una generación de energía eléctrica 100 % limpia y renovable, lo que permite que nuestro país pueda fortalecerse en el sector.

    ¿Cómo calificaría el parque automotor?

    Todavía es muy bajo el porcentaje de participación de los autos híbridos y eléctricos, pues representa apenas el 3 % aproximadamente. En octubre del año pasado se promulgó la Ley N° 6.925 “De Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico en el Paraguay”, donde aparte de los incentivos arancelarios para la importación de autos nuevos, híbridos y eléctricos, también se exoneran los impuestos del IVA a la venta de accesorios, repuestos y equipamientos, tanto de vehículos como para centros de recarga, están exonerados los tributos. 

    ¿Por qué aconsejaría que la gente apueste a los autos eléctricos?

    Los vehículos con cero emisiones colaboran con el medio ambiente, además de ser más rentables porque nuestro país cuenta con un costo relativamente bajo de energía eléctrica, lo que hace que la utilización de este tipo de vehículos sea más conveniente.

    En movilidad verde, ¿cómo estamos en comparación con países de la región?

    Muy atrasado respecto a Chile y a Colombia, en lo que hace al transporte público eléctrico. A partir del 2020 notamos un interés creciente por la electromovilidad. 

    ¿Qué aumentó ese interés?

    Creemos que se debe al aumento de precios en los derivados del petróleo, que hizo que los eléctricos ganen una mayor participación en el parque automotor. 

    En Paraguay, ¿existe un organismo que siga motivando el desarrollo de la electromovilidad?

    Este año se creó el Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica, cuya finalidad es establecer lineamientos y pautas que guían y promueven la transición hacia la movilidad eléctrica en Paraguay, apuntando a la seguridad energética, el desarrollo industrial, la sostenibilidad ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida.

    Sobre el transporte público, ¿qué hay actualmente en el plano local?

    Existen varios planes y proyectos para implementar el transporte público eléctrico. A partir de agosto en Ciudad del Este se implementó el proyecto de 20 buses de transporte público eléctrico, que puede ser un ejemplo favorable para que otros municipios puedan adherirse a esta tendencia. Otro punto importante es destacar las compras públicas.

    ¿Por ejemplo?

    El Banco Central del Paraguay y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), han adquirido vehículos eléctricos para sus flotas. Por lo tanto, son un ejemplo para que los consumidores vayan ganando confianza en su utilización.

    Desde la Cadam, ¿qué proyectos están trabajando?

    Estamos trabajando con las instituciones, tanto públicas como privadas, para seguir fortaleciendo la red de carga a nivel nacional y con un enfoque principalmente en las rutas nacionales. Actualmente, Paraguay cuenta con aproximadamente una red con más de 80 cargadores públicos para los autos eléctricos. Es prioridad seguir trabajando en el fortalecimiento para darle al usuario confianza en este tipo de movilidad.

    ¿Hay oferta interesante de autos eléctricos en Paraguay?

    Las empresas están cada vez importando mayor cantidad tanto de marcas como de modelos de autos híbridos y eléctricos, por lo cual esperamos que el parque automotor de movilidad eléctrica siga aumentando en estos años.

    ¿Qué metas tiene Cadam en el plano de la electromovilidad para este 2023?

    Seguir trabajando conjuntamente con autoridades nacionales de manera a seguir fortaleciendo la red de cargas y, por ende, que vaya aumentando la cantidad de vehículos híbridos y eléctricos en nuestras rutas. Desde Cadam estaremos realizando nuestra expo exclusiva para vehículos híbridos y eléctricos, y de esta manera dar a conocer sobre sus beneficios a nuestros clientes. Este año hemos implementado también el uso de la Cédula Cadam para autos híbridos y eléctricos para distinguir los vehículos cero emisiones de los de combustión.

    ¿Cómo ve la movilidad eléctrica en Paraguay de aquí a 5 años?

    La transición hacia la movilidad eléctrica ya es una realidad y se va a seguir consolidando en los próximos años. Es fundamental en estos momentos fortalecer la red de carga, tanto a nivel nacional para los automóviles, como también, para el transporte público.

    Por último, ¿en qué tiene que poner especial foco el nuevo gobierno?

    Debe definir el modelo de infraestructura para el transporte público y empezar a trabajar para montar la infraestructura necesaria para que la movilidad eléctrica sea una realidad para el transporte público.

    Las empresas están aumentando constantemente sus importaciones de vehículos híbridos y eléctricos. Esto nos anticipa un crecimiento continuo en el parque automotor de movilidad eléctrica en los próximos años.

    Diego Lovera, gerente de Cadam.
    Cadam Paraguay Tecnología Vehículos Eléctricos
    Compartí. Facebook X LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Artículos Relacionados

    América Latina y el Caribe avanzan con fuerza hacia la movilidad sostenible

    20 de mayo de 2025

    Buses eléctricos en prueba marcan el inicio de una nueva era para Hernandarias

    16 de mayo de 2025

    México evita 7.463 toneladas de CO₂ con ventas récord de autos eléctricos

    12 de mayo de 2025

    Comments are closed.

    Nuestra selección
    Seguinos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram

    Suscribite a nuestro newsletter

    Recibí en tu email las últimas noticias relacionadas al Tránsito Verde.




      Facebook Instagram
      Copyright © 2025 - Tránsito Verde
      by
      NISA Studio