Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Informe alemán señala al SUV eléctrico más conflictivo

    26 de noviembre de 2025

    Paraguay amplía su catálogo de movilidad enchufable

    24 de noviembre de 2025

    Polo tecnológico para movilidad eléctrica avanza: Centro TASK llega al 50 %

    21 de noviembre de 2025
    Facebook Instagram
    Trending
    • Informe alemán señala al SUV eléctrico más conflictivo
    • Paraguay amplía su catálogo de movilidad enchufable
    • Polo tecnológico para movilidad eléctrica avanza: Centro TASK llega al 50 %
    • Toyota revela la nueva Hilux con versiones eléctrica e híbrida
    • Cooperación con Corea impulsa fábricas y tecnología verde en Paraguay
    • Luz verde al transporte eléctrico en el área metropolitana
    • Paraguay enfrenta el reto de modernizar su red eléctrica para liderar la electromovilidad en la región
    • El EX30 de Volvo: la joya eléctrica que está dominando las carreteras de Paraguay
    Facebook Instagram
    Tránsito Verde
    • Tendencias
    • Tecnología
    • Ofertas
    • Negocios
    • Micromovilidad
    • Política energética
    • Sistemas de carga
    • Vehículos
      • Eléctricos
      • Híbridos
    • Financiamiento
    Tránsito Verde
    Estás aquí:Portada » Jóvenes se preparan para su especialización en movilidad eléctrica en Corea

    Jóvenes se preparan para su especialización en movilidad eléctrica en Corea

    4 de abril de 2024
    Facebook X Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartí
    Facebook X X LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El curso de inducción en tecnología para la movilidad eléctrica arrancó este miércoles en la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI). Destinado exclusivamente a 10 técnicos paraguayos, seleccionados para una especialización de cuatro meses en Corea del Sur.

    La formación de los profesionales sobre electromovilidad en el país asiático se lleva adelante en el marco del Proyecto “Centro Tecnológico Task para el desarrollo de la industria autopartista” y el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica; impulsados por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur para la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial.

    A fin de cumplir con los lineamientos, vienen trabajando de manera conjunta el Viceministerio de Industria, Itaipu, Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI-PY) y el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech).

    Tamatiá Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica Sostenible del PTI-PY, destacó la necesidad de industrializar la movilidad eléctrica en Paraguay, enfocándose en la capacitación de profesionales para una transferencia de conocimientos efectiva y duradera, aprovechando la posición de Corea como referente en la industria automotriz.

    “Ustedes van a ser capacitados por técnicos especialistas, con 40 años de formación y experiencia; quienes además fueron formados en el exterior en un momento en el que Corea pasaba por muchísima necesidad. Y hoy es un referente mundial. Ellos tienen la voluntad de compartir todos sus conocimientos”, agregó.

    Por su parte, José Kim, vicedirector del Centro Tecnológico Task, manifestó que esta alianza bilateral nació por la visión que tiene Paraguay en participar más activamente dentro de la cadena de valor de la industria automotriz y autopartista. Para tener un rubro industrial fuerte y atraer inversiones, es necesario tener capacidad técnica y tecnológica; por lo que la formación de los profesionales es esencial, apuntó.

    «Este proyecto busca fortalecer las bases para el desarrollo de industrias autopartistas y automotrices en Paraguay, siguiendo el ejemplo de Corea. Con el creciente enfoque mundial en vehículos eléctricos, Paraguay tiene el potencial para liderar este cambio»

    José Kim, vicedirector del Centro Tecnológico Task.

    Las orientaciones culminarán mañana, viernes, en un acto oficial que contará con la participación de autoridades nacionales.

    Nueva formación. Diez jóvenes recibirán formación desde este mes hasta agosto en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do. Las capacitaciones serán sobre matricería, moldes, ensamblaje y movilidad eléctrica.

    Dos grupos más viajarán en los próximos dos años, sumando 40 técnicos formados en Corea del Sur. El año pasado, otra comitiva de diez profesionales recibió instrucción durante cuatro meses.

    Electromovilidad Paraguay Tecnología Vehículos Eléctricos
    Compartí. Facebook X LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Artículos Relacionados

    Informe alemán señala al SUV eléctrico más conflictivo

    26 de noviembre de 2025

    Paraguay amplía su catálogo de movilidad enchufable

    24 de noviembre de 2025

    Polo tecnológico para movilidad eléctrica avanza: Centro TASK llega al 50 %

    21 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Nuestra selección
    Seguinos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram

    Suscribite a nuestro newsletter

    Recibí en tu email las últimas noticias relacionadas al Tránsito Verde.




      Facebook Instagram
      Copyright © 2025 - Tránsito Verde
      by
      NISA Studio